in

Nunchi, el método coreano para ser feliz

Sin duda, hay mucho que aprender de la cultura coreana.

Nunchi, el método coreano para ser feliz

En Corea del Sur la felicidad está estrechamente asociada con la idea de éxito académico, social y laboral. O por lo menos es lo que se puede apreciar en los K-Dramas, películas y demás muestras culturales, por lo que no es de extrañar que hayan desarrollado alguna disciplina, como es el caso del nunchi, el método coreano para ser feliz.

Espera, espera puede que esto te resulte aburrido, pero si quieres tener un novio coreano, estudiar, trabajar, o simplemente hacer turismo en el país, estoy segura de que saber esta información te será de gran utilidad. Te decimos todo lo que debes saber del nunchi y cómo llevarlo a la práctica.

Nunchi, el método coreano que te ayudará a mejorar las relaciones

Los surcoreanos desde muy pequeños son entrenados para leer entre líneas a las otras personas, de allí su relación con la palabra nunchi que traducido significa “fuerza ocular” o “medida del ojo”. Así, lo que se busca es desarrollar la capacidad de ser consciente de las emociones del otro, lo que nos invita a nosotros los occidentales a replantearnos nuestra forma de ver el mundo.

El primer requisito que necesitas es tener la capacidad, aunque sea mínima, de percibir emociones y sentimientos ajenos, a esto se le conoce como empatía. Para ello tendrás que intentar leer a la persona, gestos, estado de ánimo, así como observar y escuchar con atención lo que dice. Pero sin dejar a un lado el entorno.

Por ejemplo, imagínate que en un parque hay un niño triste que se encuentra a una distancia de otros niños que juegan entre sí. De acá se puede deducir que el niño fue relegado del grupo por x razón, entonces tu puedes servir para consolar al pequeño o como mediador en la situación.

Desarrollar esta habilidad es de mucha ayuda para mejorar nuestras relaciones sociales, en especial si buscas construir una relación de confianza y armonía con un idol del K-Pop.

Te puede interesar: El 14 de cada mes es un día especial en Corea

Nunchi el equivalente a la inteligencia emocional

Sí, lo sabemos Corea del Sur no tiene buena fama en lo que se refiere al cuidado de la salud mental de su población. Esto hay que tenerlo en cuenta, pero al margen de esta realidad, se pueden rescatar los resultados del nunchi como práctica ancestral.

Me refiero a la facilidad que tienen los ciudadanos surcoreanos de operar como una sociedad colmena, a pesar de ser un país capitalista, esto les permite progresar social y económicamente. Al punto de ser una de las economías más importantes a nivel mundial.

A todas estas ya te estarás preguntado cómo puedes desarrollar el unchi en tí, te daremos algunos consejos que Euny Hong, periodista y autora coreano-estadounidense nos recomienda en su libro “El poder del nunchi”. Veamos.

4 consejos para perfeccionar tu Nunchi

4 consejos para perfeccionar tu Nunchi

La periodista Hong destaca el hecho que los padres surcoreanos fomentan el nunchi en sus hijos desde muy temprana edad. Por lo que, cuando llegan a la edad adulta son capaces de tener un nunchi rápido, pero no te desanimes tú también puedes cultivar esta destreza, sin importar tu edad. Dale un vistazo a los consejos de la experta.

1. Aprende a ser buen observador

Es una habilidad que se puede cultivar, se trata de observar de forma consciente nuestro entorno, sin dejar a un lado los cambios emocionales de las personas de nuestro alrededor. Puedes empezar, con los miembros de tu familia o del colegio por ejemplo.

Recuerda, que la comunicación gestual es importante, la postura corporal, gestos, mirada e incluso su tono de voz nos orientarán a entender mejor el mundo interno del otro. Así podrás tener mejor capacidad de responder a la necesidades de tu nueva familia coreana.

Te gustará: Flor de nacimiento según el calendario coreano: ¿Cuál es la tuya?

2. Cultiva el arte de escuchar

Esto te ayudará a entender mejor la situación, pero no interrumpas ni tampoco pongas tu mente a divagar, mientras el otro habla. En occidente es común oír al otro mientras estamos preparando una respuesta para contraatacar o dar nuestro punto de vista, en el nunchi esta práctica debe dejarse a un lado.

Y sustituirla por una escucha activa, presta atención a lo que otro tiene que decirte. La mayoría de las personas cuando son escuchadas te dicen lo que está sucediendo con ellas. Lo que les enfada, lo que les preocupa y esta es una puerta que te será de gran utilidad, esto es un atributo que valoran mucho la suegras surcoreanas. Ellas podrán saber si tu interés de escucharlas es genuino o no, así que evita estos malos hábitos de menospreciar o darle relevancia a tu opinión.

3. Desarrolla una buena educación

Si bien no es uno de los pilares del nunchi, si que es clave para aplicarlo. No nos referimos a la educación académica, pero no olvides que los surcoreanos valoran mucho este aspecto. Pero volviendo al punto, se trata de mostrar respeto por las persona que te rodean, nos conviene estudiar la cultura, los valores y otros aspectos de la familia de nuestro chico coreano.

Así se crea un mejor ambiente que beneficie y mejores conexiones con todos los involucrados, y si esto no es la felicidad está muy cerca de serlo.

4. Analiza de un forma rápida

Sí, no cabe duda que mientras más lo practiques tendrás un nunchi rápido, y esto marca la diferencia en la sociedad coreana. De este modo podrás actuar de forma oportuna, luego de haber hecho una evaluación expedita del contexto y de las emociones de la persona.

Pero ojo no te confundas no se trata de una competencia, por el contrario esta práctica de Corea del Sur, fomenta la cooperación entre sus ciudadanos como tal. De allí su característica de sociedad colmena.

El nunchi un método para conquistar a tu suegra coreana

En la Corea moderna muchas de sus tradiciones se mantienen intactas, como la del nunchi cuyos beneficios son extrapolados a variopintos escenarios sociales. Por lo que si quieres cultivar este método como parte de tus hábitos, debes “liberar tu mente de prejuicios y ser flexible” así lo dice la autora de “El poder del nunchi”.

¿Qué te ha parecido esta información? Crees que merezca la pena adaptar este método a tu vida con tal de encajar con la familia de tu chico coreano. Házmelo saber en la caja de comentarios, y no olvides compartir esta información con otras chicas amantes del K-Pop.

Debes saberlo: Día de la Madre en Corea del Sur: ¿Por qué es diferente?

Foto del avatar

Escrito por: María Barrios

Soy de las que cree que por su sangre corre sangre coreana, aunque no tenga ni una pizca de apariencia. Sueño con un hermoso chico coreano que baile y componga una hermosa canción K-Pop para mí. 😍 Sé que también te dejas llevar por el mismo delirio, por eso estás aquí. ¡Bienvenido! 💕

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Disney plus: 8 series coreanas que no te puedes perder

Disney Plus: 8 series coreanas que no te puedes perder

Conoce las ramas militares en las que BTS puede alistarse

Conoce las ramas militares en las que BTS puede alistarse