Corea del Sur ha logrado entrar en los hogares de todo el mundo, no solo gracias a los fans del K-Pop y los K-Dramas, sino también por los amantes de la gastronomía. Los platillos típicos coreanos hoy en día forman parte de los más deliciosos y conocidos en todo el mundo. Es por ese motivo que el 22 de noviembre es el Día Internacional del Kimchi, ¿quieres conocer más sobre esta comida?
El kimchi es el platillo insignia de las dos Coreas y su característica principal es su proceso de salación y fermentación. Su historia se remonta hace más de 3000 años, y gracias a su rápida popularización, se crearon distintos tipos de kimchi dependiendo de la temporada, región y sabor. Hoy en día existen más de 200 tipos.
En el 2013, este platillo fue añadido a la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO, por su altísimo valor histórico, cultural y creativo.
¿Cómo se celebra el Día del Kimchi?
En Corea, la tradición comenzó en el mes de noviembre debido al clima fresco. Para esta fecha, los cultivos ya habían sido cosechados y se necesitaba de mucha mano de obra, por lo que familias enteras se reunían para cortar verduras, lavarlas, curarlas con sal y comenzar el proceso de fermentación. A todo este proceso tradicional se le llama “kimjang”.
Hoy en día, la tradición sigue intacta. Las familias se reúnen para preparar muchísimos kilos de kimchi, y algunos incluso fermentan kimchi para un año entero.
Los vegetales más utilizados para elaborar el kimchi son el repollo, las coles y los rábanos, pero dependiendo del lugar en el que te encuentres y hasta la época del año, puede tener distintas variaciones.
Mientras que, los condimentos comúnmente usados son la salmuera, chile en polvo, cebolletas, ajo, jengibre, salsa de pescado, azúcar, entre otros. La mayoría de los chefs coreanos afirman que lo más importante del kimchi no son sus vegetales, sino su fermentación.
¿Por qué se celebra el 22 de Noviembre?
Gracias a una investigación científica realizada por la Asociación de Kimchi de Corea, se afirmó que, si el kimchi es salado el 22 de noviembre, su fermentación podrá alcanzar su punto más alto. Esto significa que, su sabor, su color y su olor, serán los mejores para todo el invierno.
Día del kimchi: Algunas curiosidades sobre el plato
- En Corea existe el Museo del kimchi y está ubicado en Seoúl.
- Los coreanos consumen en promedio 25 kilos de este platillo al año.
- Yi So-yeon, el primer astronauta coreano, llevó este platillo hasta el espacio.
- Cuando toman una foto, en vez de decir “cheese” o, dicen “¡kimchi!”.
- Antes de que existieran los refrigeradores, el kimchi era fermentado en jarras de barro debajo de la tierra.
- Antes de la llegada de los condimentos y las especias provenientes del “nuevo mundo”, el kimchi no era picante.
- Puede servirse como plato principal o como acompañamiento tanto en el desayuno, como en el almuerzo y la cena.
- Es un platillo muy saludable y bajo en calorías. Tiene una gran aporte de vitaminas, fibra, antioxidantes y probióticos.
- Es posible comerlo fresco, guisado, salteado, muy fermentado o como lo prefieras.
Este platillo es el más básico de la comida coreana, por lo que seguramente lo has visto en una que otra escena de K-Drama, ¿cierto?
Lo mejor de todo es que su preparación es muy sencilla y al ser un platillo compuesto por varios vegetales, puedes hacerlo como mejor prefieras. Si quieres seguir la tradición coreana y preparar Kimchi el 22 de Noviembre, puedes hacer esta receta de kimchi tradicional que tenemos aquí para ti.
Cuéntanos en los comentarios, ¿ya has probado este platillo antes? ¿Qué te parece?